Y tú, ¿Qué miras?
Aquí os dejamos el guion de la obra de teatro «Y tú, ¿qué miras?» realizada por dos compañeras.
- Leer más sobre Y tú, ¿Qué miras?
- 616 lecturas
Aquí os dejamos el guion de la obra de teatro «Y tú, ¿qué miras?» realizada por dos compañeras.
arainfo.org.- El hecho de que los efectos de la pandemia sean generalizados ha traído consigo que muchas personas acudan a servicios sociales sin sentir vergüenza y es valorado como algo positivo por las trabajadoras, que sienten que los servicios sociales están junto a la ciudadanía.
Entrevista de Manolo Bayona de Coordinación Baladre sobre "el negocio de la pobreza", el el programa de Radio Klara, Lliure directe.
elsaltodiario.- Las redes vecinales exigen frente al Ayuntamiento que el alcalde Martínez-Almeida garantice la alimentación de las 50.000 personas atendidas por las despensas solidarias. Ante la falta de apoyo institucional y el desgaste de estas iniciativas de apoyo mutuo, miles de personas podrían quedarse este verano "varadas en tierra de nadie, sin recursos para alimentarse”.
REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema público de Servicios Sociales)-. Como en la canción infantil del “Matarile rile rile”, desde REDESSCAN nos preguntamos ¿Dónde están las llaves para que este Sistema Público de Servicio Sociales salga a flote después de tantos años en ahogamiento presupuestario, legislativo y organizativo por parte de las Administraciones Públicas responsables?
En el archipiélago Canario, en 10 años se ha dado un descenso de la inversión en el modelo social de unos 352 euros por habitante; unos 43 millones menos para Sanidad, Educación y Servicios Sociales. Esto contribuye al deterioro de las condiciones de vida de la población y en acrecentar desigualdades.
En los últimos cinco años, el presupuesto general creció en 3.000 millones y en Políticas de acción social solo aumentó en 49 millones; sólo un 0,6% del crecimiento del presupuesto global va a Servicios Sociales. De cada 100 euros que se aumentaron al presupuesto general, llegó medio euro para fortalecer el sistema público de servicios sociales. Cifra ridícula en un contexto de aumento del empobrecimiento de las mayorías por desposesión y la acumulación de la riqueza cada vez en menos personas.
Presentación del 2º informe de la situación de los servicios sociales en Canarias: sin servicios sociales públicos no hay justicia sociales
Elaborado por la Comisión de Investigación del Colegio de Trabajo Social: David Henríquez, Kodobi Velasco, Carmen Déniz