¿Qué es la Renta Básica de las Iguales? (vídeo)
En esta entrevista, Jose Iglesias Fernández nos explica en qué consiste la Renta Básica de las Iguales y los retos a los que se enfrenta la propuesta. (Noticia extraída de tercerainformacion.es)
En esta entrevista, Jose Iglesias Fernández nos explica en qué consiste la Renta Básica de las Iguales y los retos a los que se enfrenta la propuesta. (Noticia extraída de tercerainformacion.es)
farodevigo.es Fran G. Sas | Cangas.- El economista José Iglesias (1931, Ourense) afincado en Barcelona, protagoniza hoy en Cangas -20.00 horas en el salón de plenos- una conferencia sobre la Renta Básica, una medida cuya propuesta realiza por todo el Estado. Supone la presentación del Ateneo do Morrazo de Economía Social.
-Lleva tiempo proponiendo la aprobación de la Renta Básica como un derecho. ¿En qué consiste exactamente?
-Una definición sencilla sería que se trata de un derecho que tiene todo ciudadano a percibir un ingreso periódico para cubrir sus necesidades materiales. Comenzaría en el mismo momento en el que se registra a un bebé. Es individual, universal e incondicional, pues no depende del dinero que tenga su familia ni del mercado de trabajo.
-¿Encuentra aceptación entre la ciudadanía?
-La propuesta nace en Europa en 1986, y la formula un grupo de intelectuales. Durante mucho tiempo los que la defendíamos predicamos en el desierto, pero ahora se empiezan a unir hasta sindicatos mayoritarios. Empecé en 1992 a defender este derecho. Ahora es más necesario que nunca, con 100 millones de pobres en la "rica Europa". Ya empieza a ser un clamor. En Extremadura se están recogiendo firmas para una ILP.
-¿Hay algún movimiento organizado que demande este derecho en Galicia?
-Se realizó recientemente un estudio de viabilidad. Habla de tres fases, incorporando primero al 5% de la población más excluida hasta incluir al señor Amancio Ortega, que como ciudadano también tiene derecho a una Renta Básica.
En este nuevo texto José Iglesias Fernández se adentra en la propuesta de Renta Básica Universal realizada por la coalición Bildu (Eusko Alkartasuna, Alternatiba e Izquierda Abertzale) tras su victoria por minoría simple en la Diputación de Gipuzkoa y su futura implementación. El autor anima incluso a esta coalición a ir más allá en sus planteamientos y desde luego no desaprovechar esta oportunidad.
¡El empleo ha muerto! ¡Viva el trabajo autogestionado! Zialdoka
El furibundo frenesí por la dignidad del trabajo
Sobre la defensa de la dignidad del trabajo (explotación en el capitalismo) ha escrito, y seguirá escribiendo mucha gente. Igual que lo hacen en contra de la Renta Básica de las iguales (RBis). Es decir, encontramos con frecuencia que el que escribe en contra de la RBis es el mismo que está, consciente o inconsciente, [1] a favor del empleo explotado.
En los dos artículos, (reseña y respuesta), [2] de Luís Roca Jusmet (LRJ) aparecen enlazados estas dos compulsiones. Una, dedicada a esa “extraña pasión, ese furibundo frenesí” [3] por defender el trabajo como una obligación, como un deber. Y la otra dispuesta a combatir cualquier propuesta de ayuda social, que lleve la forma de derecho, que ponga en cuestión tanto esa maldición moralista judeo-cristiana, [4] como ese encomio del trabajo con ideología capitalista. El trabajo es lo que fortalece la dignidad al ser humano.